por Emilio Larrodera
LLEGADA, IDIOMA Y CV:
Como muchos arquitectos, estuve trabajando durante varios años en España. Pero viendo el panorama (más bien cansado de la situación) decidí dar el salto a Berlin en Julio 2012.
Antes en España estudié alemán, los niveles A1, A2 y el comienzo del B1.
Tenía claro que los primeros meses eran exclusivamente para mejorar el idioma (curso intensivo 4 horas todos los días) y después empezar a buscar trabajo.
Yo creo que es el punto justo para dar el salto a otro país. Con A2, puedes defenderte a nivel básico, y haciendo un intensivo mejoras mucho y rápido.
Y sobre si tener certificados de idiomas, exámenes oficial, mi opinión es que no hacen falta. Quizá para estudiar o hacer un master, sean requisito, pero para trabajar, con una llamada de teléfono y 30 segundos de conversación, el posible empleador sabe que nivel del idioma tienes.
Para la búsqueda de empleo, utilicé solamente internet. Mandé algunas aplicaciones espontaneas por correo, pero no funcionó.
Estas son las webs que he utilizado:
- Baunetz
- Stepstone
- German-architects
- Jobbörse de la Arbeits Agentur
Esta última no es tan conocida como las otras. Tiene bastantes ofertas, pero
muchas son de ciudades y pueblos pequeños.
Aquí publican muchas empresas de recursos humanos, sobre todo
pequeñas, de las que bastantes suelen interesarse por ti.
Mi estrategia fue, ya que no tenía ninguna preferencia, echar CVs a ofertas por todo el país. Mi objetivo era encontrar algo en cualquiera de los países germano-hablantes.
Sobre los documentos enviados:
* CV: En alemán. Se puede intentar en ingles, por supuesto. Pero si estás en Alemania, me parece normal mandarlo en su idioma. La primera página con la experiencia laboral, y organizado en tres columnas. En algunas ofertas te lo piden así. La primera columna con las fechas, la segunda con el nombre de la empresa y las tareas realizadas, y la tercera con datos de la empresa (web, ciudad…). La segunda con educación, Idiomas, Software, y otros datos (como carnet de conducir, que lo suelen pedir bastante). Luego yo tenía una tercera con proyectos, solo nombres y alguna foto. Una especie de portfolio express, para que vean en una hoja en qué has trabajado.
* Carta de presentación: Yo la pegaba directamente en el cuerpo del mail, no como documento adjunto. Hay muchos ejemplos de cómo es una carta tipo alemana (dirección arriba a la derecha, luego lugar y fecha, Saludo y despedida etc…)
Después de presentarte y decir dónde has encontrado la oferta, te presentas, lo que has hecho en tu carrera profesional , y tus “skills” personales etc………La verdad es que creo que mi carta no tiene nada especial. Quizá lo único que es personalizar la carta. Además de el nombre de la persona a la que se lo envías, en lugar de “quiero trabajar en su estudio porque cumplo los requisitos”, yo ponía “me interesa los proyectos han realizado, en concreto X e Y”. Intentar dar la impresión de que por lo menos has abierto su web y has visto lo que hacen. Al final tienes varios ejemplos, e hice un mix con lo que me interesaba de cada una.
Y si te lo piden, fecha de incorporación y sueldo.
* El portfolio: Yo lo tenía organizado por tipologías, en lugar de cronológicamente o por empresas. Cuestión de gustos
* Certificados y Cartas de Recomendación: Directamente ponía una copia del original, generalmente en español, y luego una copia en ingles hecha por mí. Así te ahorras traducciones oficiales.
Con todo esto, estuve unos cuatro meses enviando CVs. Hay que tener paciencia, y prepararse para recibir muchas, pero muchas negativas.
Como muchos arquitectos, estuve trabajando durante varios años en España. Pero viendo el panorama (más bien cansado de la situación) decidí dar el salto a Berlin en Julio 2012.
Antes en España estudié alemán, los niveles A1, A2 y el comienzo del B1.
Tenía claro que los primeros meses eran exclusivamente para mejorar el idioma (curso intensivo 4 horas todos los días) y después empezar a buscar trabajo.
Yo creo que es el punto justo para dar el salto a otro país. Con A2, puedes defenderte a nivel básico, y haciendo un intensivo mejoras mucho y rápido.
Y sobre si tener certificados de idiomas, exámenes oficial, mi opinión es que no hacen falta. Quizá para estudiar o hacer un master, sean requisito, pero para trabajar, con una llamada de teléfono y 30 segundos de conversación, el posible empleador sabe que nivel del idioma tienes.
Para la búsqueda de empleo, utilicé solamente internet. Mandé algunas aplicaciones espontaneas por correo, pero no funcionó.
Estas son las webs que he utilizado:
- Baunetz
- Stepstone
- German-architects
- Jobbörse de la Arbeits Agentur
Esta última no es tan conocida como las otras. Tiene bastantes ofertas, pero
muchas son de ciudades y pueblos pequeños.
Aquí publican muchas empresas de recursos humanos, sobre todo
pequeñas, de las que bastantes suelen interesarse por ti.
Mi estrategia fue, ya que no tenía ninguna preferencia, echar CVs a ofertas por todo el país. Mi objetivo era encontrar algo en cualquiera de los países germano-hablantes.
Sobre los documentos enviados:
* CV: En alemán. Se puede intentar en ingles, por supuesto. Pero si estás en Alemania, me parece normal mandarlo en su idioma. La primera página con la experiencia laboral, y organizado en tres columnas. En algunas ofertas te lo piden así. La primera columna con las fechas, la segunda con el nombre de la empresa y las tareas realizadas, y la tercera con datos de la empresa (web, ciudad…). La segunda con educación, Idiomas, Software, y otros datos (como carnet de conducir, que lo suelen pedir bastante). Luego yo tenía una tercera con proyectos, solo nombres y alguna foto. Una especie de portfolio express, para que vean en una hoja en qué has trabajado.
* Carta de presentación: Yo la pegaba directamente en el cuerpo del mail, no como documento adjunto. Hay muchos ejemplos de cómo es una carta tipo alemana (dirección arriba a la derecha, luego lugar y fecha, Saludo y despedida etc…)
Después de presentarte y decir dónde has encontrado la oferta, te presentas, lo que has hecho en tu carrera profesional , y tus “skills” personales etc………La verdad es que creo que mi carta no tiene nada especial. Quizá lo único que es personalizar la carta. Además de el nombre de la persona a la que se lo envías, en lugar de “quiero trabajar en su estudio porque cumplo los requisitos”, yo ponía “me interesa los proyectos han realizado, en concreto X e Y”. Intentar dar la impresión de que por lo menos has abierto su web y has visto lo que hacen. Al final tienes varios ejemplos, e hice un mix con lo que me interesaba de cada una.
Y si te lo piden, fecha de incorporación y sueldo.
* El portfolio: Yo lo tenía organizado por tipologías, en lugar de cronológicamente o por empresas. Cuestión de gustos
* Certificados y Cartas de Recomendación: Directamente ponía una copia del original, generalmente en español, y luego una copia en ingles hecha por mí. Así te ahorras traducciones oficiales.
Con todo esto, estuve unos cuatro meses enviando CVs. Hay que tener paciencia, y prepararse para recibir muchas, pero muchas negativas.
ENTREVISTAS:
Al final empezaron a surgir entrevistas. Las primeras por teléfono y Skype. Al principio obviamente estas muy nervioso, pero casi todas te preguntan lo mismo y puedes pedir que te repitan algo si no lo has entendido. Con todo te acaba sirviendo para coger soltura.
A principios de Diciembre me invitaron a una personal cerca de Karlsruhe. Generalmente no suelen pagar los gastos, va en cada uno arriesgarse y pagarse el desplazamiento.
Allí me planté, e hice toda la entrevista, TODA en alemán. Obviamente ellos ven enseguida cómo hablas, y si te trabas alguna vez, te ayudan sin problema.
La mayor parte fue sobre los proyectos que yo había hecho y lo que ellos hacían. En ningún momento me preguntaron si conocía normativa o programas específicos. Solamente si manejaba CAD.
Luego llegó la parte del sueldo. Yo había visto lo que cobra un arquitecto en Baden-Württemberg, y les propuse una horquilla, algo por debajo de lo “estándar” de allí.
Efectivamente me dieron el valor menor de la horquilla, quizá si hubiera dicho más, me lo hubieran dado. Pero el objetivo es conseguir el primer trabajo en Alemania. Pienso que ya habrá tiempo para mejorar y equiparar sueldo con los Alemanes. Aún así el sueldo es un 60-70% más de lo que cobré en el último trabajo en España
Me dijeron que antes de Navidad me contestarían si o no, y así fue.
Les dije que sí, y a principios de Enero me mandaron en contrato para firmarlo.
Y ahora estoy en proceso de mudanza a Karlsruhe, papeleo variado (Anmeldung, KK, Banco….) para empezar a trabajar el 01 de Febrero.
Espero que semejante rollo le sirva a alguien. Si alguien cualquier cosa, aquí estoy.
Mucha suerte y ánimo, que al final se encuentra trabajo¡¡¡¡
Al final empezaron a surgir entrevistas. Las primeras por teléfono y Skype. Al principio obviamente estas muy nervioso, pero casi todas te preguntan lo mismo y puedes pedir que te repitan algo si no lo has entendido. Con todo te acaba sirviendo para coger soltura.
A principios de Diciembre me invitaron a una personal cerca de Karlsruhe. Generalmente no suelen pagar los gastos, va en cada uno arriesgarse y pagarse el desplazamiento.
Allí me planté, e hice toda la entrevista, TODA en alemán. Obviamente ellos ven enseguida cómo hablas, y si te trabas alguna vez, te ayudan sin problema.
La mayor parte fue sobre los proyectos que yo había hecho y lo que ellos hacían. En ningún momento me preguntaron si conocía normativa o programas específicos. Solamente si manejaba CAD.
Luego llegó la parte del sueldo. Yo había visto lo que cobra un arquitecto en Baden-Württemberg, y les propuse una horquilla, algo por debajo de lo “estándar” de allí.
Efectivamente me dieron el valor menor de la horquilla, quizá si hubiera dicho más, me lo hubieran dado. Pero el objetivo es conseguir el primer trabajo en Alemania. Pienso que ya habrá tiempo para mejorar y equiparar sueldo con los Alemanes. Aún así el sueldo es un 60-70% más de lo que cobré en el último trabajo en España
Me dijeron que antes de Navidad me contestarían si o no, y así fue.
Les dije que sí, y a principios de Enero me mandaron en contrato para firmarlo.
Y ahora estoy en proceso de mudanza a Karlsruhe, papeleo variado (Anmeldung, KK, Banco….) para empezar a trabajar el 01 de Febrero.
Espero que semejante rollo le sirva a alguien. Si alguien cualquier cosa, aquí estoy.
Mucha suerte y ánimo, que al final se encuentra trabajo¡¡¡¡